jueves, 11 de junio de 2015

Entrevista a Victor Marquez



Víctor Márquez presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela

Entrevista a Nicole González

 
Nicole González Consejera de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas


Entrevista a Amalio Belmonte

 
Amalio Belmonte Secretario General de la Universidad Central de Venezuela


Pauta #4


El paro universitario es producto de una política de estado

Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela dijo que el paro universitario es producto de una política de estado iniciado en el 2001 y que tiene como factor esencial el cerco presupuestario.

Otro factor importante es el incumplimiento por parte del gobierno del contrato de trabajo que regula los incrementos salariales de una persona, ya que de acuerdo con Márquez un profesor titular de dedicación exclusiva en el 2007 ganaba 13 salarios mínimos y hoy en día gana solo 2.

De acuerdo con la tabla salarial propuesta en la Convención Colectiva 2015-2016 un profesor titular de dedicación exclusiva debería estar ganando 24.857,63 bolívares por el contrario, hoy en día gana 6.800 bolívares.
Amalio Belmonte, secretario general de la UCV, comentó que más de 700 profesores se han retirado y otros están adelantando su jubilación, además son pocos los que se inscriben para ser profesor debido al salario y a que no pueden tener una vida digna.

En caso de no solventarse la crisis se incrementará el tiempo de suspensión de clases con paros escalonados y podría culminar en una paralización indefinida. Un paro con características similares al del 2013.

Los estudiantes

Nicole González, consejera de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCV dijo que esta vez es una lucha intergremial a diferencia del 2013. “Vamos a apoyar a nuestros profesores en su lucha reivindicativa en cualquier método de lucha que no sea abandonar la universidad” agregó.

Los estudiantes exigen que las becas universitarias sean iguales al salario mínimo, ya que está en 1.500 bolívares aproximadamente y las mismas no son suficientes, mencionó la consejera González.

miércoles, 10 de junio de 2015

Fuente Documental

http://www.iutep.tec.ve/uptp/images/Descargas/Propuesta-II-CCU.pdf
La Tabla Salarial está en el página 29