miércoles, 1 de julio de 2015

Entrevista Gabriela Iribarren




Periodista de la fuente económica de Últimas Noticias durante quince años, hasta hace un año.

Fuente Documental

http://ipys.org.ve/alertas/?datestartselect=01%2F01%2F2015&datestartselect_submit=01%2F01%2F2015&dateendselect=01%2F07%2F2015&dateendselect_submit=01%2F07%2F2015&violacion%5B%5D=acceso-informacion-publica&violacion%5B%5D=normas-dificultan-libertad-expresion&violacion%5B%5D=agresiones-fisicas&violacion%5B%5D=agresiones-normativas&violacion%5B%5D=uso-abusivo-poder-estatal&violacion%5B%5D=censura-previa&violacion%5B%5D=censura-indirecta&violacion%5B%5D=censura-interna&violacion%5B%5D=impunidad&violacion%5B%5D=imposicion-por-el-estado-de-un-codigo-de-etica-o-de-conducta-periodistica&violacion%5B%5D=agresiones-con-el-uso-de-las-normas-vigentes&violacion%5B%5D=incidente&violacion%5B%5D=renuncia-vinculado-a-razones-informativas&violacion%5B%5D=campana-de-agravios-promovidas-por-grupos-oficiales-o-paraoficiales-desde-los-medios-afines-o-paraoficiales&violacion%5B%5D=regulacion-de-contenidos-en-radio-y-television&violacion%5B%5D=ampliacion&victimario%5B%5D=otros&victimario%5B%5D=estatal&victimario%5B%5D=no-estatal&medio%5B%5D=tv&medio%5B%5D=digital&medio%5B%5D=impreso&medio%5B%5D=organizacion&medio%5B%5D=radio&medio%5B%5D=otros

Trabajo Final


Los medios electrónicos se fortalecen tras censura en medios tradicionales

El informe del Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS) indica que en el año 2015 se han registrado 194 violaciones contra la libertad de prensa y se han reducido los espacios informativos libres

Debido a los límites en las informaciones, han surgido proyectos con el propósito de informar lo que los medios tradicionales dejaron de publicar. Caraota Digital, Poderopedia, La Patilla, Efecto Cocuyo y El Pitazo son solo algunas de las iniciativas de periodismo independiente a través de la web.

UnaiAmenabar maneja el portal de noticias Caraota Digital. El excolumnista de El Universal, comentó el motivo de su salida del diario: “El tema sobre un artículo de opinión que hice no se podía tocar”. Agregó que tuvo que salir del canal Venevisión porque a su jefe no le gustaba el tipo de entrevistas que realizaba por no ser “complacientes”.

La carta del comunicador Antonio Pasquali dirigida  al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, denuncia: “Frente a ese tema nos queda una válvula de escape que son las redes sociales, es decir, el producto de la llamada convergencia tecnológica entre internet y el mundo de las telecomunicaciones”.

María Isabel Párraga, editora principal de la página web Caraota Digital, expresó que su salida de Globovisión fue a causa de que cambió radicalmente la línea editorial y que los valores y principios se habían perdido. “Como periodista no podía trabajar en esas condiciones”, añadió.

Otro caso de censura es el de Gabriela Iribarren, periodista de la fuente económica de Últimas Noticias hasta hace un año tras quince años en este medio. Explicó que la situación del país “la desmotivó como periodista” porque tras la venta del medio censuraron sus noticias. También decidió optar por informar a través de la ventana web.
 
Noticias Relacionadas